La portavoz del PP en Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha enviado esta mañana una carta al alcalde de la ciudad y a los portavoces de los partidos políticos que componen la Corporación Municipal, con la propuesta de continuar trabajando desde la unidad y fomentando el espíritu constructivo. Los concejales del Partido Popular han aportado una batería de 30 medidas con las que afrontar los cruciales retos para el futuro de Rivas Vaciamadrid, y lo hacen desde cuatro ejes fundamentales: Administración Pública, Fiscalidad, Economía y Empleo, y Acción Social.
Novo solicita en su escrito una previsión de la caída de los ingresos municipales, una estimación económica del remanente disponible y una primera aproximación de aquellas partidas de gasto e inversión cuya ejecución deberá reprogramarse en este nuevo contexto presupuestario.
En su carta ha trasladado al resto de partidos políticos que es fundamental trabajar en la elaboración de una hoja de ruta conjunta para articular un plan de emergencia frente a la crisis del coronavirus que tenga por objetivo restaurar social y económicamente nuestro municipio con medidas a corto y medio plazo.
Además de las 30 medidas presentadas, Novo ha solicitado que se estudie la posibilidad de suspender definitivamente las fiestas de Rivas 2020. La portavoz popular ha apostillado que
Administración Pública
- Realizar una estimación económica de las partidas de gasto e inversión que no van a ejecutarse como consecuencia de la caída de los ingresos.
- Adelantar el pago de las devoluciones tributarias y facturas pendientes a proveedores del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
- Mantener la suspensión de todos los plazos administrativos municipales hasta que se levanten la totalidad de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma.
- Habilitar una pestaña en la web del Ayuntamiento actualizada y dedicada a las medidas que se vayan aprobando a nivel municipal, autonómico y estatal en relación con el COVID-19, garantizando la total transparencia e información veraz de medidas relevantes en la vida de los ciudadanos.
- Fomentar la participación de los agentes económicos, sociales y vecinales en el seguimiento de la crisis y la elaboración de las iniciativas de reactivación económica y acción social.
- El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid garantizará el aprovisionamiento de material preventivo y de protección (mascarillas, guantes, geles) para todo el personal de los servicios públicos que los necesite, como la policía local, protección civil, trabajadores y trabajadoras sociales y atención domiciliaria, servicio de limpieza, etc. Además, y una vez se decrete la vuelta al trabajo presencial por parte del Ayuntamiento, también se dará provisión a los funcionarios y trabajadores de los servicios municipales de todas las medidas de protección que sean necesarias.
Realizar una estimación económica de las partidas de gasto e inversión que no van a ejecutarse como consecuencia de la caída de los ingresos.
Adelantar el pago de las devoluciones tributarias y facturas pendientes a proveedores del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Mantener la suspensión de todos los plazos administrativos municipales hasta que se levanten la totalidad de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma.
Habilitar una pestaña en la web del Ayuntamiento actualizada y dedicada a las medidas que se vayan aprobando a nivel municipal, autonómico y estatal en relación con el COVID-19, garantizando la total transparencia e información veraz de medidas relevantes en la vida de los ciudadanos.
Realizar una estimación económica de las partidas de gasto e inversión que no van a ejecutarse como consecuencia de la caída de los ingresos.
Adelantar el pago de las devoluciones tributarias y facturas pendientes a proveedores del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Mantener la suspensión de todos los plazos administrativos municipales hasta que se levanten la totalidad de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma.
Habilitar una pestaña en la web del Ayuntamiento actualizada y dedicada a las medidas que se vayan aprobando a nivel municipal, autonómico y estatal en relación con el COVID-19, garantizando la total transparencia e información veraz de medidas relevantes en la vida de los ciudadanos.
Fiscalidad
- Estudiar la posibilidad de exonerar a los sectores más afectados del pago de los tributos municipales durante el equivalente a un semestre o, lo que es lo mismo, un 50% de rebaja fiscal en los mismos, con posibilidad de ampliación teniendo en cuenta que la reactivación económica será lenta.
- Bonificar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para las empresas que, al concluir el presente año, estén en condiciones de acreditar que no han ejecutado despidos a causa de la crisis sanitaria, así como para las nuevas sociedades que se establezcan en la ciudad.
- Bonificar específicamente el IAE para los sectores de ocio, restauración, agencias de viajes, comercio y aquellos otros encuadrados en los epígrafes que se considere más afectados por esta situación excepcional.
- Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): declarar de especial interés o utilidad municipal los locales de comercio minorista, hostelería, ocio o industrial para que puedan beneficiarse de una bonificación en la cuota íntegra de forma extraordinaria para 2020.
- Suspender el cobro de IBI en inmuebles utilizados como vivienda habitual para aquellas personas en cuya unidad familiar se produzca un despido o regulación temporal de empleo.
- Bonificar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) a los vehículos afectos a la actividad de autónomos y PYMES, suspendiéndolo en un 100% en el caso de los taxistas y empresas de trasporte que hayan visto paralizada su actividad.
- Suspender para autónomos y pymes el pago de la tasa de vados.
- Mercadillo municipal: Exención de tasas, mientras dure el Estado de Alarma y hasta dos meses después de su finalización, a todos aquellos puestos que estén al corriente de pago.
- Bonificación del 95% del ICIO e impuestos vinculados a la reforma, adecuación o renovación de inmuebles o locales destinados a la actividad comercial, hostelera, industrial o de ocio.
- Suprimir la tasa de residuos a la industria y el comercio local con carácter retroactivo, al mismo momento en que se ordenó su cierre y hasta que se levanten las restricciones impuestas por el Estado de Alarma.
- Tasa por Prestación del Servicio del Cementerio: Proponemos la exención con efecto retroactivo a todos aquellos vecinos que hayan fallecido a consecuencia del COVID-19, en caso de que no tuvieran un seguro de decesos que cubriera estos servicios
Promoción económica y empleo
- Crear una línea de ayudas para el mantenimiento de la actividad económica, que complemente a las ayudas de ámbito estatal y autonómico previstas para cubrir los gastos fijos de aquellos comercios minoristas, establecimientos hosteleros, pymes, autónomos y profesionales que habiendo tenido que suspender temporalmente su actividad por la situación de Estado de Alarma decidan retomarla.
- Crear un fondo de emergencia para pymes y autónomos con líneas de préstamos reintegrables a largo plazo para comercios y locales que se hayan visto obligados a paralizar su actividad por la crisis sanitaria.
- Impulsar y promover la actividad económica local mediante la creación de una Plataforma web de comercio online a nivel local, a semejanza de Amazon, con el objetivo de facilitar las compras en el comercio de proximidad. Disponer en la misma de un sistema de reparto a domicilio y campaña de promoción.
- Establecer el uso gratuito de espacios públicos municipales hasta final de año para la organización de eventos empresariales.
- Desarrollar una campaña especial de promoción del comercio y la hostelería local: El Ayuntamiento promoverá una campaña de comunicación especial e intensa, de promoción del comercio y la hostelería local, de cara a su recuperación tras la crisis del Covid-19, con la participación de dichos colectivos en su diseño, orientación y duración, dando prioridad a las actividades vinculadas a la reactivación de dichos sectores.
Realizar una estimación económica de las partidas de gasto e inversión que no van a ejecutarse como consecuencia de la caída de los ingresos.
Adelantar el pago de las devoluciones tributarias y facturas pendientes a proveedores del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Mantener la suspensión de todos los plazos administrativos municipales hasta que se levanten la totalidad de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma.
Habilitar una pestaña en la web del Ayuntamiento actualizada y dedicada a las medidas que se vayan aprobando a nivel municipal, autonómico y estatal en relación con el COVID-19, garantizando la total transparencia e información veraz de medidas relevantes en la vida de los ciudadanos.
Realizar una estimación económica de las partidas de gasto e inversión que no van a ejecutarse como consecuencia de la caída de los ingresos.
Adelantar el pago de las devoluciones tributarias y facturas pendientes a proveedores del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Mantener la suspensión de todos los plazos administrativos municipales hasta que se levanten la totalidad de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma.
Habilitar una pestaña en la web del Ayuntamiento actualizada y dedicada a las medidas que se vayan aprobando a nivel municipal, autonómico y estatal en relación con el COVID-19, garantizando la total transparencia e información veraz de medidas relevantes en la vida de los ciudadanos.
Acción social
- Mejorar la coordinación entre la administración municipal y las entidades del tercer sector, para evitar duplicidades y atender de forma rápida y eficiente las necesidades.
- Articular nuevas prestaciones sociales específicas para aquellas personas que, como consecuencia del COVID-19, hayan visto modificadas de forma sustancial sus circunstancias socioeconómicas, creando una línea de ayudas sociales extraordinaria para familias con situaciones de pagos que no hayan podido acogerse a moratorias, refuerzo de ayudas de emergencia, etc.
- Suspender el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que grave la vivienda habitual de quienes hayan sufrido cambios en sus condiciones socioeconómicas como consecuencia del COVID-19.
- Suspender el pago de alquiler en las viviendas sociales de titularidad municipal durante el año 2020 si el arrendatario ha visto alterada su situación económica como consecuencia del COVID-19.
- Elaborar un censo por barrios de las personas mayores que están viviendo solas a fin de detectar los problemas que acarrea la soledad, y especialmente los efectos colaterales derivados del confinamiento domiciliario impuesto en las últimas semanas.
- Potenciar las diversas modalidades y alcances de la atención domiciliaria a demanda de las personas mayores para detectar sus necesidades particulares y activar el recurso más pertinente (asistencia psicológica, fisioterapia, higiene y aseo personal, acompañamiento actividades para la promoción de la autonomía personal, etc.)
- Reforzar el servicio de Teleasistencia con un programa de acompañamiento telefónico para ayudar a los mayores en la gestión emocional de la actual situación de confinamiento.
- Fomentar los programas de voluntariado social y convivencia intergeneracional para combatir la soledad de las personas mayores.